sábado, 29 de noviembre de 2014

Práctica Profesional I, experiencia número 4



Diario número 3

Semana del 27 al 28 de noviembre del 2014


Día: Viernes 28 de noviembre  
 

Actividades realizadas:  

·         1) Culminación de la última actividad del día anterior, crucigramas.

·         2) Actividad sopa de letras – vocales y consonantes con el niño autista 

·         3) Juegos intercursos contra escuelas del paramo. 


Mi hora de llegada a la escuela fue a las 7:00 am de la mañana, en donde la mayoría de los estudiantes aun no habían llegado al salón de clases. La profesora me informo acerca de las actividades que se habían realizado en la semana, así como también al llegar completamente los niños al aula dio indicaciones acerca del festival navideño que se realizaría el día miércoles 3 de diciembre.

La profesora dio la indicación de terminar el trabajo del día anterior, los cuales entrego a cada niño, a la mayoría solo le faltaba pintar los dibujos pues al señalar, revisar y preguntar continuamente a los estudiantes, se pudo observar. Solo un niño fue reprendido por ni si quiera comenzar dicha asignación y pude notar al escuchar, que la docente les había dado la tarea a los demás alumnos de ayudarlo, pues en próximas ocasiones debían decirle que no se levantara tanto de su silla y realizara la actividad con rapidez para que terminara al mismo tiempo que todos. 

La docente tuvo que salir del aula de clases por motivo de arreglo de escenario para la actividad que se realizaría luego del receso, por lo que debí quedarme con los estudiantes, la misma me dio la función de docente a cargo y me asigno que, al terminar los alumnos con su primera actividad, les diera la segunda la cual era una sopa de letras y, a su vez trabajar con el niño que presenta necesidad especial escolar. La mayoría terminó sus trabajos antes del receso pues se tenían convocados los juegos intercursos luego de las 9:00 am. Luego de este espacio subieron los niños al salón a esperar que los llamaran pues a pesar de que se tenía un itinerario, los estudiantes de las otras instituciones no llegaron a tiempo, por lo que continuaron con la actividad, la mayoría de los alumnos estaban muy emocionados por bajar a la cancha, por lo que preguntaban a cada nada el porque no los llamaban y no querían terminar la asignación, sin embargo les dije que si no la realizaban le diría a su docente que no los dejara ir, recordé claramente la clase del día jueves 27 de noviembre, donde hablamos acerca de la teoría del modelo conductista, pues claro esta que debemos tener un poco de rigidez y buscar medios o herramientas para que nuestros alumnos puedan alcanzar sus objetivos escolares.

A los alumnos que ya habían terminado antes del receso les asigne la actividad del libro “Marianita”, los que no, de leer un texto relacionado con el agua en su libro de ciencias naturales de la colección bicentenario, sin embargo, no dio tiempo de que realizaran la actividad pues los llamaron casi inmediatamente a la cancha. En la cancha se realizaron juegos entre los niños de la escuela y estudiantes de escuelas del paramo, hubo música, juegos de futbol, kikimbol y un cantinazo.


Aprendizajes alcanzados:

Como ya lo mencione anteriormente, es importante la rigidez y la disciplina para que los niños lleven acabo sus actividades educativas dentro del aula, por lo que se debe buscar la forma para que las cumplan a total cabalidad. Por lo que mi aprendizaje en este día fue más que todo con el modelo conductista, ya que los niños para obtener lo que querían, lo cual era bajar a la actividad extracurricular en la cancha, debían primeramente culminar el trabajo que estaban realizando. 

Al trabajar con el niño con necesidad especial educativa, también pude notar lo importante que es tener en cuenta los aspectos mencionados en clases de práctica en la facultad, pues a pesar de que el necesita mucha mas atención, los demás niños también están presente dentro del aula por lo que se debe tener “vista de ventilador”.

Y, como ultimo pero no menos importante, también es esencial y muy buena técnica o didáctica darle a los niños la tarea de ayudar a un compañero que tenga alguna dificultad, como lo hizo la docente al comienzo de la mañana, pues de esta forma, lo estudiantes se sienten motivados porque les asignan la tarea de ayudar a otro en algo que son buenos y, a su vez reafirma el compañerismo y la amistad.


Dificultades presentadas:

Se puede notar que uno de los niños es muy lento al realizar las actividades asignadas por el docente, a pasar de que tiene las ganas de realizarlas se distrae bastante. Comentando con la docente, ella piensa que el niño tiene un déficit de atención, encima de ello, explica que los padres no están presentes completamente en el aprendizaje de su hijo, sin embargo cuenta con una profesora que busca ayudarlo completamente, por lo que quedo en buscar síntomas de esta dificultad y con ello socorrer mayormente a su alumno. 


Registro de Imagenes 













 

sábado, 22 de noviembre de 2014

Practica Profesional I, experiencia número 3


Diario número 2

Semana del 17 al 21 de noviembre del 2014


Día: Lunes 17 de noviembre  

Semana aniversario de la Institución.
 

Actividades realizadas:  

1) Desfile.
2) Actividades en la cancha.
3) compartir dentro del aula.

La jornada del día 17 de noviembre del 2014 en la escuela Reinoso Núñez estuvo muy movida, ya que con la ayuda de los padres y representantes se llevo a cabo el desfile que se tenía pautado para ese día. Mi hora de llegada a la institución fue a las 7:00am de la mañana en donde ninguno de los estudiantes había llegado, solo se encontraba la docente. Por ser un salón compartido con el turno de la tarde, el viernes anterior se les informo los niños de 3er grado “B” que su aula por ese día seria la de computación, por lo que la profesora y mi persona nos dirigimos al mismo, estando ya ahí comenzamos a arreglar el salón de manera tal que los estudiantes estuvieran mas cómodos y no se tuviese ningún percance con algún computador.
Para las 7:45 am ya habían llegado 6 niños con sus trajes de gota, pues el motivo a vestir del grado era sobre la preservación y cuidado del agua. A las 8:30 am tocaron el timbre para que todos se organizaran y bajaran, la concentración como tal fue en el patio de la institución donde se canta el himno y a las 9:00 am comenzaron los niños a salir de la institución. El desfile se dio con total tranquilidad, alegría y entusiasmo, algunos padres y representantes acompañaron a sus hijos, en el caso de 3er grado “B” existió la gran parte de los representantes, ya que el comité de Agua de Mérida no confirmo su asistencia el viernes anterior y se les informo a los padres que llevaran líquido para sus representados. Dicho desfile se inicio en la salida de la escuela caminando por la calle el amparo, bajando por la calle el bosque para luego llegar a la avenida universidad y comenzar a tomar la avenida los próceres, retornando en la entrada del parque la isla, subir por la misma ruta hasta retomar la avenida principal de los chorros de milla, subir de nuevo al amparo y llegar a la escuela. Es importante mencionar que la profesora me puso a cargo en el desfile del niño Elías, el cual tiene autismo, sin embargo todo marcho con tranquilidad pues a pesar de ello es un niño muy obediente.
La hora de llegada a la escuela nuevamente fue a las 9:57 am en donde se entro directamente a la cancha. Cada sección tenía su lugar para sentarse pues se realizarían una serie de actividades antes de irnos al salón, los representantes que asistieron se sentaron sillas y gradas fuera de la cancha. Luego de que todos estuviesen arreglados y en silencio se levantaron y se entono y canto el himno de Venezuela por parte de la banda del Colegio San Luis, luego el himno de Mérida por parte de la banda del Liceo Libertador, al finalizar, ambas salieron de la cancha, la directora dio unas palabras y enseguida comenzaron los actos. El primer acto a realizarse fue por parte del profesor de Educación Física Gerardo Cuevas, quien con ayuda de niños de diferentes grados realizaron una especie de ejercicios de gimnasia en colchoneta, al terminar este se dio paso rápidamente a la escuela de acróbatas del barrio Simón bolívar, los cuales los niños observaron muy atentos y emocionados. Acabado todo esto la profesora me asigno reunir a los niños y formarlos en fila para subir ordenados al salón; algunos de los niños hicieron caso otros no, sin embargo al ver a todos los demás formados también realizaron la formación, al llegar la docente se posiciono delante de ellos y subimos todos al aula de computación.
Estando ya en el aula se dio el compartir, organice a los niños en las sillas y mesas para que comieran como me lo indico la docente mientras ella iba sirviendo en cada plato y con ayuda de los representantes les fuimos dando rápidamente la comida a los alumnos. La profesora dio las gracias y felicitaciones a los padres por asistir y por servir de gran ayuda el desfile, también les comento que esperaba que siguieran así pues no era una labor solo del profesor encaminar a los alumnos, más que todo era de los representantes.
Al terminar los niños de comer  a eso de las 11:37 am se recogió todo para dejar el salón limpio. Los alumnos y sus representantes ayudaron y acabado este proceso pidieron permiso a la profesora para retirarse de la institución.

Mi hora de salida fue a las 12:10 esperando que fuesen a buscar a dos niñas pues las docentes estaban en reunión con el personal directivo. 



Aprendizajes alcanzados:

Aprendí que es de vital importancia que los representantes siempre acompañen a sus hijos en cada proceso educativo, por lo que se debe motivar, incentivar, dar gracias y/o felicitar a los representantes cada vez que asistan a esta clase de actividades, pues los niños también lo agradecen, se sienten seguros y felices.


Problemas o dificultades:

Ninguna presentada.


Registro de imagenes 










domingo, 16 de noviembre de 2014

Practica Profesional I, experiencia número 1 y 2



UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL
PRÁCTICA PROFESIONAL I

Descripción de la Institución

Ubicación: Chorros de Milla, calle principal el amparo, Mérida estado Mérida.
La U.E.E Escuela “Doctor Ramón Reinoso Núñez” es una escuela estadal que cumple la finalidad de educar a niños en edades comprendidas entre 3 a 12 años, su matricula general es de aproximadamente 400 estudiantes, asistidos en dos turnos: En la mañana de 7:30 am a 11:30 am para niños de primer, segundo y tercer nivel de preescolar y de 7:00 am a 12:00 pm para niños de educación básica; igualmente en el turno de la tarde de 1:30 pm a 5:30 pm para niños de primer, segundo y tercer nivel de preescolar y de 1:00 pm a 6:00 pm para niños de educación básica.
Existen 6 secciones de preescolar en ambos turnos, de básica en la mañana 9 y en la tarde 6; de las 9 que comprenden en la mañana se encuentra 1ero 2do y 3er grado en secciones A y B, en la tarde se distribuyen en 1ero, 2do y 3er grado C y 4to, 5to y 6to B. La institución cuenta con buena estructura, sus salones mesas y sillas adecuados para cada estudiante y posee salón de ciencias, música, biblioteca, escenario, aula integrada y laboratorio de computación, así como también cantina, cancha, parque para los mas pequeños y un comedor que no es utilizado. La mayoría de sus docentes son mujeres exceptuando a los profesores de educación física y profesor de música.

Sección Asignada: 3er grado

DIARIO 1

Semana del 10 al 14 de noviembre del 2014.

Día: Lunes 10 de noviembre

Mi hora de llegada a la institución fue a las 7:30 am, donde la profesora me presentó ante sus estudiantes como la profesora asistente que estaría hasta aproximadamente el mes de febrero, les indique mi nombre y mi edad para que luego lo hiciera cada uno de los niños, pude notar mucho animo y entusiasmo de parte de ellos.

Realizaban una actividad acerca del agua llamada  “Gotas informativas”, donde la profesora había escrito en el pizarrón y los niños debían copiar rápidamente en sus cuadernos, por lo que me propuse a anotar el nombre de cada uno de los estudiantes y su horario de clases.

La matricula de 3er grado sección B esta conformada por 18 estudiantes, de los cuales 8 son varones y 10 son hembras, cabe mencionar que uno de los varones: Maldonado Paredes Elías David, presenta Autismo. Se pude observar que la mayoría de los niños prestan atención, son obedientes y colaboradores, sin embargo les cuenta un poco copiar con rapidez.

A las 8:30 am tocaron el timbre para el receso donde la profesora dejo salir primeramente a los niños que comprarían en la cantina, luego indicó la formación para los demás y bajaron ordenadamente; la profesora les asigno un área donde estaría su grado reunido para comer, pues comentó que podía estar mucho mas atenta de su comportamiento, orden y limpieza ya que han existido percances anteriores con sus alumnos. Al finalizar este momento se reunen todos los niños de la escuela en el patio, donde cantan el himno nacional, el himno del estado Mérida y dan algunas informaciones diversas a los estudiantes.

Luego del receso, los alumnos subieron rápidamente al salón para buscar su cuaderno de computación y cumpliendo con el horario la profesora los llevo a dicho laboratorio, por lo que de 9:45 am a 10:30 la profesora me asigno la actividad de arreglar un sol de cartón cubierto de fieltro ya que se utilizaría para la siguiente semana, pues comenzaba el aniversario del colegio y se realizarían distintos actos, mientras eso, la profesora revisaba los cuadernos de los niños para ver donde habían quedado en el escrito y al mismo tiempo les dibujo una gota la cual encerraba el texto, ya que tenia planeado que al regresar  los estudiantes la pitaran y arreglaran.

A las 10:35 entraron en el aula nuevamente los alumnos e hicieron lo que la docente les tenia preparado, al terminar les coloco un nuevo texto para que hicieran lo mismo pero por si solos; mientras los niños realizaban esta actividad, la profesora trabajo con Elías, donde el mismo conoció y dibujo los Océanos. A las 11:14 de la mañana pidieron permiso de entrar dos bomberas las cuales darían información acerca de los sismos. Varios niños intervinieron mientras la señorita hablaba. Me retire del plantel a las 11:30 por motivos de clase en la facultad de humanidades, por lo que este día cumplí 4 horas de la semana, pero quede con la profesora en ir el día viernes a ayudarle con varias actividades que tenían para la semana del 17/11 pues comenzaba la celebración del aniversario de la institución.

Día: Viernes 14 de noviembre

Mi hora de llegada a la institución fue a las 8:00 am. Este día la asistencia fue de 5 Varones y 7 hembras, donde conocí a dos niños que no habían ido el día lunes, ambos se acercaron muy cordialmente me dijeron sus nombres y edades como los anteriores. Estaban realizando una actividad de la propiedad asociativa, perteneciente al área de Matemática, la profesora explicaba dicha propiedad mientras les preguntaba a los niños si habían entendido y lo que debían hacer al resolverla, es decir los pasos que deben seguir.

La profesora tenía pautada una actividad que me asignaría con Elías pero comento que no fue ni miércoles ni jueves por motivos de salud por lo que pensó que el día viernes tampoco estuvo por la misma razón.

A las 8:30 am sonó el timbre de receso, el cual transcurrió sin ningún percance, luego del mismo el profesor de educación física dio información acerca de la actividad del día lunes que sería el desfile, para luego darle la palabra a la profesora y subdirectora del plantel que comunicaría de las demás actividades que se realizarían en el resto de la semana aniversario de la escuela. A las 9:27 de la mañana los alumnos tenían educación física por lo que bajaron a la cancha, mientras esto, la profesora asistente y mi persona, nos dirigimos al laboratorio de computación para terminar de arreglar la vestimenta y carteles que llevarían los niños de nuestro grado el día del desfile, así como también pintamos unas piñitas de árbol doradas las cuales adornarían el escenario.

Acabada la hora de educación física a las 10:30 am, los estudiantes subieron al salón y la profesora bajo a una reunión con los directivos del plantel, por lo que me dejo una asignación con los alumnos: copiar los pasos de la propiedad asociativa y al terminar colocarse en pareja para realizar algunos ejercicios que les había mandado el miércoles pero la mayoría no los había hecho. Todo transcurrió con calma e hicieron caso, aunque varios varones se levantaron varias veces de sus asientos y a otros dos tuve que dictarles para que copiaran con fundamento. Al llegar la profesora les reviso sus cuadernos y les mando tarea para el hogar: 5 ejercicios de propiedad asociativa y del libro “Marianita” (caligrafía) realizar las páginas 28 y 29.  

A las 11:20 am ya estaban organizando el salón de clases y guardando sus cosas para salir. Pude observar que 10 minutos antes de tocar el timbre, la profesora les hace ejercicios de respiración tres veces entre Inhalar y exhalar, luego de que están mas calmados los manda a realizar la fila para bajar hasta el estacionamiento donde los espera cada representante, el que no ha sido buscado o entregado aun cada docente lo lleva hacia las escaleras dentro de la escuela y se queda con el docente de guardia.