Diario número 3
Semana del 27 al 28 de noviembre del 2014
Día: Viernes 28 de noviembre
Actividades realizadas:
· 1) Culminación
de la última actividad del día anterior, crucigramas.
·
2) Actividad
sopa de letras – vocales y consonantes con el niño autista
·
3) Juegos
intercursos contra escuelas del paramo.
Mi hora de llegada a la escuela fue a las 7:00 am de la mañana, en donde la
mayoría de los estudiantes aun no habían llegado al salón de clases. La
profesora me informo acerca de las actividades que se habían realizado en la
semana, así como también al llegar completamente los niños al aula dio indicaciones
acerca del festival navideño que se realizaría el día miércoles 3 de diciembre.
La profesora dio la indicación de terminar el trabajo del día anterior, los
cuales entrego a cada niño, a la mayoría solo le faltaba pintar los dibujos
pues al señalar, revisar y preguntar continuamente a los estudiantes, se pudo
observar. Solo un niño fue reprendido por ni si quiera comenzar dicha
asignación y pude notar al escuchar, que la docente les había dado la tarea a
los demás alumnos de ayudarlo, pues en próximas ocasiones debían decirle que no
se levantara tanto de su silla y realizara la actividad con rapidez para que
terminara al mismo tiempo que todos.
La docente tuvo que salir del aula de clases por motivo de arreglo de
escenario para la actividad que se realizaría luego del receso, por lo que debí
quedarme con los estudiantes, la misma me dio la función de docente a cargo y
me asigno que, al terminar los alumnos con su primera actividad, les diera la
segunda la cual era una sopa de letras y, a su vez trabajar con el niño que
presenta necesidad especial escolar. La mayoría terminó sus trabajos antes del
receso pues se tenían convocados los juegos intercursos luego de las 9:00 am.
Luego de este espacio subieron los niños al salón a esperar que los llamaran pues
a pesar de que se tenía un itinerario, los estudiantes de las otras instituciones
no llegaron a tiempo, por lo que continuaron con la actividad, la mayoría de
los alumnos estaban muy emocionados por bajar a la cancha, por lo que
preguntaban a cada nada el porque no los llamaban y no querían terminar la
asignación, sin embargo les dije que si no la realizaban le diría a su docente
que no los dejara ir, recordé claramente la clase del día jueves 27 de
noviembre, donde hablamos acerca de la teoría del modelo conductista, pues
claro esta que debemos tener un poco de rigidez y buscar medios o herramientas
para que nuestros alumnos puedan alcanzar sus objetivos escolares.
A los alumnos que ya habían terminado antes del receso les asigne la
actividad del libro “Marianita”, los que no, de leer un texto relacionado con
el agua en su libro de ciencias naturales de la colección bicentenario, sin
embargo, no dio tiempo de que realizaran la actividad pues los llamaron casi
inmediatamente a la cancha. En la cancha se realizaron juegos entre los niños
de la escuela y estudiantes de escuelas del paramo, hubo música, juegos de
futbol, kikimbol y un cantinazo.
Aprendizajes alcanzados:
Como ya lo mencione anteriormente, es importante la rigidez y la disciplina
para que los niños lleven acabo sus actividades educativas dentro del aula, por
lo que se debe buscar la forma para que las cumplan a total cabalidad. Por lo
que mi aprendizaje en este día fue más que todo con el modelo conductista, ya
que los niños para obtener lo que querían, lo cual era bajar a la actividad
extracurricular en la cancha, debían primeramente culminar el trabajo que
estaban realizando.
Al trabajar con el niño con necesidad especial educativa, también pude
notar lo importante que es tener en cuenta los aspectos mencionados en clases
de práctica en la facultad, pues a pesar de que el necesita mucha mas atención,
los demás niños también están presente dentro del aula por lo que se debe tener
“vista de ventilador”.
Y, como ultimo pero no menos importante, también es esencial y muy buena técnica
o didáctica darle a los niños la tarea de ayudar a un compañero que tenga
alguna dificultad, como lo hizo la docente al comienzo de la mañana, pues de
esta forma, lo estudiantes se sienten motivados porque les asignan la tarea de
ayudar a otro en algo que son buenos y, a su vez reafirma el compañerismo y la
amistad.
Dificultades presentadas:
Se puede notar que uno de los niños es muy lento al realizar las
actividades asignadas por el docente, a pasar de que tiene las ganas de
realizarlas se distrae bastante. Comentando con la docente, ella piensa que el
niño tiene un déficit de atención, encima de ello, explica que los padres no están
presentes completamente en el aprendizaje de su hijo, sin embargo cuenta con
una profesora que busca ayudarlo completamente, por lo que quedo en buscar síntomas
de esta dificultad y con ello socorrer mayormente a su alumno.
Registro de Imagenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario