domingo, 1 de febrero de 2015

Práctica Profesional I Experiencia numero 9, 10 Y 11



Diario número 7



 Experiencia número 9


Semana del 26 al 30 de enero de 2015 


Día 26 de enero de 2015 



Actividades realizadas:

1)    Explicación de multiplicaciones por la unidad seguida de cero.

2)    Trabajo con el niño con autismo acerca de las letras.

3)    Ayuda a los niños a escribir cantidades en matemática.

4)    Arreglo del salón quitando los adornos de navidad.

Mi hora de llegada a la escuela fue a las 7:00 am de la mañana, en donde como todos los días se dio la bienvenida y los buenos días. Se comenzó la jornada dando la indicación a los niños de sacar cada uno sus cuadernos de matemática ya que se explicaría la multiplicación por la unidad seguida de ceros, los niños debían copiar la explicación de la pizarra en sus cuadernos respetando el margen por lo que la profesora realizo una línea para que los niños en su cuaderno la respetaran; mientras los niños trabajaban en esta actividad la docente me asigno la tarea de trabajar con el niño con autismo acerca de las letras pues debía reforzar. La actividad consistia en unir los puntos, luego formar palabras por las primeras 4 letras y luego realizar el dibujo de esas palabras, el niño lo realizo muy bien.

Desde primeras horas de la mañana hasta el receso se trabajo en el área de matemática al regresar del receso los niños fueron a computación, momento en el cual la profesora planifico sus clases futuras de la semana mientras yo quitaba los adornos de navidad y arreglaba un poco el salón, pues algunos niños lo habían dejado desordenado debido a que el receso se dio en el mismo por el motivo de que pintarían los pasillos de la institución.

Al regresar los niños continuaron la actividad de matemática, donde ayude a varios de ellos a escribir en letras las cantidades realizadas por la unidad seguida de cero. Luego se les envió una APH (actividad para el hogar) donde debían completar la tabla de productos de multiplicación las cuales serian 3 y 5, también se les colocó la actividad de resolver en forma lineal diferentes multiplicaciones y por ultimo la asignación de escritura y lectura de números por la unidad seguida de cero para reforzar.

Aprendizajes alcanzados:

En esta jornada pude notar que una de las niñas es muy tímida y tiene un poco de miedo al hablar en voz alta o preguntarle algo a la maestra, también de levantarse y mostrar su actividad por miedo a ver si esta bien o esta mal, pero solo en el área de matemática pues por lo que he podido notar en los días anteriores, la alumna es aplicada y buena estudiante sin embargo el área de matemática se le complica un poco. Comprendí con esta experiencia que muchas veces es bueno solo hablar con el alumno motivarlo y comprenderlo, mucho más si solo se cohíbe en un área de aprendizaje. Mi respuesta al ver este momento fue acercarme a ella y preguntarle si necesitaba ayuda, su reacción primeramente fue de n o hablar y mirar únicamente el cuaderno, sin embargo mas adelante logro tenerme un poco de confianza y pude ayudarla a terminar su trabajo.

Dificultades presentadas:

Como lo mencione anteriormente, miedo por parte de una de las alumnas al momento de participar, realizar e ir a donde la docente a revisarle su tarea de matemáticas ya que percibía que lo había realizado mal. 


Registro Fotográfico:










Experiencia número 10


Día 27 de enero de 2015


Actividades realizadas:

1)    Test de aprendizaje según la Programación Neurolingüística llamado “Test de preferencia neurolingüística para la educación”

2)     Revisión del test, explicación del mismo a los alumnos luego de los resultados.

Luego de los buenos días la profesora me dio el pase para explicar rápidamente el test que les realizaría a los niños para saber qué estilo de aprendizaje era cada uno de ellos. Leí cada pregunta y di un momento determinado para continuar con la siguiente dando chance de que cada uno respondiera de manera tal que fuesen todos a la par y terminaran al mismo tiempo.

Los niños terminaron justo a las 7:35 am, luego los busco el profesor de huerto escolar. En este momento comencé a revisar el test para obtener los resultados y los dividí obteniendo en ese momento 2 niños con estilo de aprendizaje visual, 6 niños con estilo auditivo, 3 niños con estilo Kinestésico y 2 niños que presentaron en su resultado tanto Auditivo como Kinestésico.

Luego del receso explique El test, di algunas características de cada uno y los niños iban comentando la que se parecía a ellos. El test fue aplicado a 13 alumnos de 18, sin embargo ese mismo día le deje a la profesora los 5 restantes para que los niños que no habían asistido a clases ese día pudieran realizarlo entre la semana y, solo dos alumnos de 18 no pudieron realizarlo por motivo de salud. 

Este día cumplí 2 horas y 30 minutos que me faltaban para completar un día de 5 horas, ya que primeramente lo mencionado y segundo tenía clases en la facultad a las 10:00 am.

Aprendizajes alcanzados 

A pesar que fue corto este día en la escuela, entendí que los niños hay que motivarlos con alguna actividad diferente, en este caso el test, nunca habían realizado uno por lo que les gusto, también les llamo la atención conocer de sí mismos y tener en cuenta algunas características que otras personas en diferentes estudios han presentado para ellos, se dieron cuenta de que es cierto que aprenden por ese método y al mismo tiempo proporcionó una nueva herramienta para la docente.

Dificultades presentadas

Ninguna.



Registro Fotográfico






Experiencia número 11


Día 30 de enero de 2015


Actividades realizadas:

1)    Actividad en Proyecto ubicación geográfica de Venezuela

2)    Juego de tablero de las tablas de multiplicar del 2 al 9

3)    Despedida

La profesora comento: A partir de lo que dijimos ayer, en un mapa podemos ubicar diferentes sitios del mundo bien sea continentes, países, ciudades, estados, municipios, parroquias o sectores. Según lo que dijimos ayer entonces ¿Venezuela esta ubicada en que continente?, la mayoría de los niños respondieron que en América, en América del sur. Seguidamente la profesora les coloco en el pizarrón la ubicación geográfica de Venezuela para luego copiar un ejercicio de completar.

La hora del receso se dio en el salón ya que la escuela aun se estaba pintando, el niño que posee un déficits de atención no logro copiar completamente el texto por lo que cuando sus compañeros ya estaban desayunando el aun copiaba y cuando bajaron a la cancha a terminar su recreo el alumno a penas consiguió desayunar y cuando acabo bajo inmediatamente a educación física pues no logro disfrutar del descanso por no copiar rápidamente. En este transcurso me quede ayudándole mientras la profesora estaba pendiente de los demás niños. Pude entablar una conversación con dicho alumno y quizás deducir o saber algunas características de porque tiene este problema de atención.

Mientras los niños estaban en educación física la profesora a cargo de la sección converso con la especialista de aula integrada acerca de los diferentes casos que poseía, entre ellos el niño con autismo y el anteriormente mencionado con déficit de atención. Luego me dispuse a realizar un tablero en cartulina para cada niño de las tablas de multiplicar desde el número 2 hasta 9. Al llegar nuevamente al salón, los alumnos copiaron una actividad para el hogar acerca de la posición geográfica de Mérida y Venezuela en el mapa mundi.

(El día lunes 02 de febrero quede con la profesora en ir por ultima vez en practica número I al aula para despedirme de los alumnos, dar las gracias y llevar el informe y el analisis del test.)

Aprendizajes alcanzados:

En esta jornada aprendí que hay que tener buena comunicación con nuestros alumnos, se que la profesora la tiene pues comprende muy bien a sus niños, sin embargo como en todo, hay momentos en que se escapa la paciencia, pero en mi caso, al momento de hablar con el niño que posee déficit de atención pude comprender muchas cosas que influyen en que tenga un desarrollo completo durante la clase.


Dificultades presentadas:

Nuevamente falta de atención y atraso en las actividades por parte de niño. 


Registro Fotográfico: 











DESPEDIDA DÍA LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015






domingo, 25 de enero de 2015

Práctica Profesional I, Experiencia número 8



Diario número 6

Semana del 19 al 23 de enero de 2015 


Día 21 de enero de 2015 


Actividades realizadas: 

1)    Lectura de la investigación del día anterior

2)    Clase de yoga por parte de un especialista

3)    Repaso de matemática de multiplicación de números naturales

Como de costumbre, en las mañanas, todos los niños de la escuela se reunieron para dar los buenos días, rezar y cantar el himno nacional. Ya al estar dentro del salón la profesora dio nuevamente los buenos días y se dispuso a pasar la lista, este día asistieron 14 niños, de los cuales 5 eran varones y 9 hembras.

La profesora comenzó la jornada diaria preguntando quienes habían realizado la tarea pues cada alumno comentaría acerca de lo que había investigado. El tema era la tecnología y sus avances, ya que el día anterior habían discutido acerca del proyecto de aula de este nuevo lapso y todos debían traer información del mismo para luego juntos escoger el nombre.

La mayoría de los niños hablaron y leyeron de temas diferentes pero que enlazaban entre si: el televisor, la computadora, el teléfono celular, el trolcable, electrodomésticos del siglo XXI entre otros y, mientras esto, la profesora iba colocando en el pizarrón cada idea de los alumnos al mismo tiempo que iba explicando y comentando acerca de lo que decían. Luego los niños fueron buscados por la profesora de biblioteca por lo que la actividad quedo a medias, en dicho espacio leyeron sobre los “animalitos del jardín”.

En este transcurso, la profesora encargada de la sección me comentó que el niño que presenta dificultades al escribir, prestar atención o realizar sus tareas dentro y fuera del salón, (comentado en diarios anteriores) sigue teniendo la misma dificultad y que el día de la ultima reunión del año 2014 hablo muy seriamente con su representante, donde le dijo que el trabajo era en conjunto que por favor le ayudara en casa pues de nada servía impartirle conocimientos en la escuela y que en su tiempo libre no fuesen reforzados con las tareas que le enviaba, el representante solo menciono o se excuso en la falta de atención del otro miembro de su familia. Sin embargo me siguió explicando que a pesar de que en la primera semana de clases de este nuevo año 2015 ya la había citado nuevamente porque el niño no llevaba las tareas, el mismo seguía igual en ese momento; esto se corroboró este mismo día en la actividad planificada al final de la jordana.

Luego del receso, el cual se dio en la cancha y en el patio de afuera de la escuela por motivos de remodelación y pintura de las paredes, se continúo con la actividad de lectura e información acerca de la tecnología sin embargo fue interrumpida por la profesora de yoga quien también los busco para llevarlos a la cancha y llevar a cabo su clase. En este momento se realizaron diferentes tipos de calentamiento para luego con juegos relajar la mente y dar paso a la integración y compañerismo, pues debían trabajar en equipo para poder pasar de una actividad a otra.

Cuando se regreso al salón la profesora titular se encontraba en una reunión, por lo que me dio indicaciones de seguir con la actividad que quedo por concluir y, de la misma manera anotar en la pizarra sus aportes. Al finalizar esta actividad, la docente no había llegado aun al salón y los niños comenzaron a desordenarse y pedir hojas para realizar un dibujo, sin embargo aprovechando el tiempo y el tema en discusión les di a cada uno un libro de la colección bicentenario de ciencias  donde debían buscar algún avance tecnológico y comentarlo a sus compañeros.

Minutos mas tarde llego la docente para dar información acerca de la paradura retomar el tema de la tecnología y finalizar con un repaso matemática de multiplicación de números naturales por medio de gráficos.

Al momento del repaso la profesora pregunto primeramente quien había realizado la tarea y nos dimos cuenta que el niño con la dificultad de atención no la llevo por lo que le mando una nueva nota en el cuaderno al niño y le pidió que se lo mostrada a su representante y lo llevara al día siguiente firmado para estar seguros de que había leído la nota.

Los estudiantes participaron en la actividad de resolver los ejercicios continuamente en gráficos mientras la profesora preguntaba a los que veía que no tenían el tema completamente claro y, hasta que no vio seguridad y dominio por parte de sus alumnos no proseguía con otro ejercicio u otro niño. Luego mando a reforzar en el hogar la multiplicación pero de forma lineal elaborando 5 multiplicaciones de 1 cifra, ellos tenían la oportunidad de escoger los números.

Aprendizajes alcanzados:

Nuevamente con el niño que presenta la dificultad. Es importante estar al pendiente de cada niño y de que los padres estén inmersos en cada proceso educativo de los mismos, sin embargo muchas veces se puede llegar a la conclusión de que los padres tienen quizá muchas ocupaciones por lo que no están al pendiente y cuidado de sus hijos, por lo que se deberían buscar las maneras o métodos necesarios para ayudarlos mayormente; a pesar de que no podemos detenernos o prestar atención a un solo estudiante, si es necesario pararnos a pensar, a indagar mas acerca de dicho asunto, pues quizá no es solo falta de atención en el hogar sino que presenta un ligero en algún aspecto importante de su vida psicosocial por lo anteriormente mencionado.

Por otro lado en momentos donde los niños estaban compartiendo su lectura la profesora también comento que algunos de ellos regresaron leyendo muy bien luego de las vacaciones de navidad gracias a que sus padres estuvieron ayudándolos en dicho proceso, a otros les faltaba un poco pero ya iban encaminados.

La reflexión o el aprendizaje de este día lo hago en base a estas dos acotaciones de la docente, a estos dos momentos totalmente distintos, sigo corroborando que es importante ayudar a los estudiantes y motivar a los padres a que estén en cada momento de su vida, porque a la final niños solo serán una sola vez.

Dificultades presentadas:

Algunos de los niños no leen correctamente, les falta un poco aumentar su voz para ser escuchado por todos. Se presento el inconveniente de que una de las tareas fue realizada por uno de los representantes por lo que el niño no entendía completamente la letra y no podía leer correctamente.  


Registro fotográfico