domingo, 25 de enero de 2015

Práctica Profesional I, Experiencia número 8



Diario número 6

Semana del 19 al 23 de enero de 2015 


Día 21 de enero de 2015 


Actividades realizadas: 

1)    Lectura de la investigación del día anterior

2)    Clase de yoga por parte de un especialista

3)    Repaso de matemática de multiplicación de números naturales

Como de costumbre, en las mañanas, todos los niños de la escuela se reunieron para dar los buenos días, rezar y cantar el himno nacional. Ya al estar dentro del salón la profesora dio nuevamente los buenos días y se dispuso a pasar la lista, este día asistieron 14 niños, de los cuales 5 eran varones y 9 hembras.

La profesora comenzó la jornada diaria preguntando quienes habían realizado la tarea pues cada alumno comentaría acerca de lo que había investigado. El tema era la tecnología y sus avances, ya que el día anterior habían discutido acerca del proyecto de aula de este nuevo lapso y todos debían traer información del mismo para luego juntos escoger el nombre.

La mayoría de los niños hablaron y leyeron de temas diferentes pero que enlazaban entre si: el televisor, la computadora, el teléfono celular, el trolcable, electrodomésticos del siglo XXI entre otros y, mientras esto, la profesora iba colocando en el pizarrón cada idea de los alumnos al mismo tiempo que iba explicando y comentando acerca de lo que decían. Luego los niños fueron buscados por la profesora de biblioteca por lo que la actividad quedo a medias, en dicho espacio leyeron sobre los “animalitos del jardín”.

En este transcurso, la profesora encargada de la sección me comentó que el niño que presenta dificultades al escribir, prestar atención o realizar sus tareas dentro y fuera del salón, (comentado en diarios anteriores) sigue teniendo la misma dificultad y que el día de la ultima reunión del año 2014 hablo muy seriamente con su representante, donde le dijo que el trabajo era en conjunto que por favor le ayudara en casa pues de nada servía impartirle conocimientos en la escuela y que en su tiempo libre no fuesen reforzados con las tareas que le enviaba, el representante solo menciono o se excuso en la falta de atención del otro miembro de su familia. Sin embargo me siguió explicando que a pesar de que en la primera semana de clases de este nuevo año 2015 ya la había citado nuevamente porque el niño no llevaba las tareas, el mismo seguía igual en ese momento; esto se corroboró este mismo día en la actividad planificada al final de la jordana.

Luego del receso, el cual se dio en la cancha y en el patio de afuera de la escuela por motivos de remodelación y pintura de las paredes, se continúo con la actividad de lectura e información acerca de la tecnología sin embargo fue interrumpida por la profesora de yoga quien también los busco para llevarlos a la cancha y llevar a cabo su clase. En este momento se realizaron diferentes tipos de calentamiento para luego con juegos relajar la mente y dar paso a la integración y compañerismo, pues debían trabajar en equipo para poder pasar de una actividad a otra.

Cuando se regreso al salón la profesora titular se encontraba en una reunión, por lo que me dio indicaciones de seguir con la actividad que quedo por concluir y, de la misma manera anotar en la pizarra sus aportes. Al finalizar esta actividad, la docente no había llegado aun al salón y los niños comenzaron a desordenarse y pedir hojas para realizar un dibujo, sin embargo aprovechando el tiempo y el tema en discusión les di a cada uno un libro de la colección bicentenario de ciencias  donde debían buscar algún avance tecnológico y comentarlo a sus compañeros.

Minutos mas tarde llego la docente para dar información acerca de la paradura retomar el tema de la tecnología y finalizar con un repaso matemática de multiplicación de números naturales por medio de gráficos.

Al momento del repaso la profesora pregunto primeramente quien había realizado la tarea y nos dimos cuenta que el niño con la dificultad de atención no la llevo por lo que le mando una nueva nota en el cuaderno al niño y le pidió que se lo mostrada a su representante y lo llevara al día siguiente firmado para estar seguros de que había leído la nota.

Los estudiantes participaron en la actividad de resolver los ejercicios continuamente en gráficos mientras la profesora preguntaba a los que veía que no tenían el tema completamente claro y, hasta que no vio seguridad y dominio por parte de sus alumnos no proseguía con otro ejercicio u otro niño. Luego mando a reforzar en el hogar la multiplicación pero de forma lineal elaborando 5 multiplicaciones de 1 cifra, ellos tenían la oportunidad de escoger los números.

Aprendizajes alcanzados:

Nuevamente con el niño que presenta la dificultad. Es importante estar al pendiente de cada niño y de que los padres estén inmersos en cada proceso educativo de los mismos, sin embargo muchas veces se puede llegar a la conclusión de que los padres tienen quizá muchas ocupaciones por lo que no están al pendiente y cuidado de sus hijos, por lo que se deberían buscar las maneras o métodos necesarios para ayudarlos mayormente; a pesar de que no podemos detenernos o prestar atención a un solo estudiante, si es necesario pararnos a pensar, a indagar mas acerca de dicho asunto, pues quizá no es solo falta de atención en el hogar sino que presenta un ligero en algún aspecto importante de su vida psicosocial por lo anteriormente mencionado.

Por otro lado en momentos donde los niños estaban compartiendo su lectura la profesora también comento que algunos de ellos regresaron leyendo muy bien luego de las vacaciones de navidad gracias a que sus padres estuvieron ayudándolos en dicho proceso, a otros les faltaba un poco pero ya iban encaminados.

La reflexión o el aprendizaje de este día lo hago en base a estas dos acotaciones de la docente, a estos dos momentos totalmente distintos, sigo corroborando que es importante ayudar a los estudiantes y motivar a los padres a que estén en cada momento de su vida, porque a la final niños solo serán una sola vez.

Dificultades presentadas:

Algunos de los niños no leen correctamente, les falta un poco aumentar su voz para ser escuchado por todos. Se presento el inconveniente de que una de las tareas fue realizada por uno de los representantes por lo que el niño no entendía completamente la letra y no podía leer correctamente.  


Registro fotográfico 








No hay comentarios:

Publicar un comentario