Diario número 4
Semana del 01 al 05 de diciembre del 2014
Día 01 de diciembre de 2014
Actividades realizadas:
1)
Exposiciones
2)
Entrega, autocorrección y autocorrección
del examen de matemática.
3)
Actividad en el libro marianita,
en las páginas 30 y 31.
4)
Trabajo en la cartelera de
navidad del salón.
5)
Cumpleaños de una alumna
dentro del salón.
5) Empapelamiento de la puerta
La jornada diaria comenzó
a las 7:15 am de la mañana pues algunos niños no habían llegado aun en el momento
de cantar el himno nacional, por lo que al terminar los demás subieron
con su representante al salón, donde la profesora le comento y pregunto a uno
de los representantes el por qué su representado no había realizado aun la
exposición, a lo que este respondió que no sabia, el niño no había dicho nada, lo
llamaron para interrogarlo y no quiso ir a donde estaba la docente asesor y su
madre, ya que sabia que lo regañarían. Luego de la bienvenida y desear feliz
navidad a los niños por ser el primer día del mes de diciembre, la profesora se
dispuso a pasar la asistencia, en donde fueron 5 varones y 10 hembras.
Al finalizar este
proceso la docente dio indicaciones de buen oyente y hablante, coloco normas
acerca de quien quisiera intervenir levantara la mano, pues se realizarían las
exposiciones. La primera exposición fue acerca de la higiene del cuerpo humano;
cuando la niña terminó de exponer, la profesora le preguntó la importancia de lavarnos
las manos, a lo que la alumna solo respondió: porque agarramos muchas bacterias; y, como
consecuencia la profesora amplio un poco mas el tema para luego finalizar
diciendo ¿Alguien le quiere hacer una pregunta a su compañera?, ¿todos
entendieron?, bueno entonces……. Hágale una pregunta a ellos. La alumna
expositora le pregunto a uno de sus compañeros la importancia de
cepillarnos, el niño respondió: porque si no, nos salen vejigas.
Al finalizar dicha exposición
se le dio un fuerte aplauso como de costumbre, la profesora la felicito y le
dio indicaciones de la lamina, la cual le comento que estaba orgullosa de su
trabajo ya que se notaba que la había realizado ella misma pues
tenia su letra, sin embargo la oriento en que debe mirar al publico al momento
de exponer y quedarse tranquila sin mover tanto las manos pues eso distrae a
los oyentes, así como también le acentuó que le falto un poco de teoría; como
recomendación para todos los y las alumnas indico que debían invitar a sus
representantes a sus exposiciones ya que el trabajo siempre era en conjunto.
Continuamente se dio paso a exposiciones
de 3 niños mas donde los temas centrales fueron el agua, la contaminación del agua
y la higiene nuevamente. En la de la contaminación del agua hablaron acerca de las plantas
de tratamiento y en la lámina existió por demostración de la contaminación una toalla
sanitaria la cual impresiono un poco a los niños, la profesora se detuvo a
explicar la misma, para que servía y la función de porque estaba en la lamina,
sin embargo la niña interrumpió a la profesora y le explico que era porque
algunas personas tiraban papeles luego de utilizarlos por el bajante del
inodoro y así mismo hacían con las toallas sanitaria.
Hablando de la
higiene bucal luego de dicha exposición la docente consigno que al día
siguiente al levantarse los niños realizaran el ejercicio de verse al espejo
con la boca abierta y observaran el color de su lengua, explico el porque se producía
el color blanquecino de la misma y comento que eso era lo que causaba mal olor
en las mañanas si no se cepillaba correctamente.
Luego del receso
ordenadamente nos dirigimos nuevamente al salón de clases. Sentados ya, la
profesora dio la normativa de cómo seria la entrega de los exámenes de matemática,
cada alumno debía quedarse sentado y revisar su examen para compararlo con el
compañero de al lado, autoevaluarse, ver en que tuvo fallas y así la profesora
pasar por cada pupitre para aclarar dudas y colocar la nota. Al finalizar este
proceso la docente entrego los libros de marianita e índico trabajar con las páginas
30 y 31 hasta la llegada de los padres de una de las alumnas, pues le cantarían
cumpleaños dentro del salón, mientras esto la profesora y mi persona realizábamos
la cartelera de navidad del salón, la cual no dio chance de culminar ya que llego el momento del compartir.
A las 10:30 am, llegaron
los padres de la cumpleañera y se comenzó a organizar el aula, pues llevaron
algunos aperitivos y la torta para el compartir. La cumpleañera se fue a
cambiar el uniforme mientras la profesora y mi persona ayudábamos a poner orden
entre los niños, se dijo que el que no estuviese tranquilo y sentado en su
pupitre no participaría en un juego sorpresa que se tenía mas tarde. Luego del
compartir, uno de los regalos de la niña fue el juego twister, donde la mayoría
de los alumnos participaron, en ese momento forre la puerta por dentro con
papel bond ya que la profesora me comento que no sabia que hacer con ese espacio,
le di la idea de que los alumnos realizaran algunos dibujos acerca de la
navidad o un arbolito y que colocaran sus deseos en círculos que simularan
bambalinas. Todo transcurrió con tranquilidad hasta la hora de
salida de los alumnos.
Aprendizajes
alcanzados:
En esta jornada
aprendí que es importante que los niños tengan una buena comunicación con sus
padres y al mismo tiempo que el docente este consiente de ello, pues como sucedió
a primera hora de la mañana, un representante no tenia ni la mas mínima idea de
que su hijo debía presentar una exposición, pues como lo menciono la profesora
es un trabajo conjunto entre docente, alumno y representante.
Dificultades
presentadas:
Como lo mencione
anteriormente se puede observar la falta de comunicación entre alumno y
representante, también el miedo escénico entre los alumnos al exponer, ya que la
profesora me comento que una de las exposiciones presentadas ese día era
repetida porque el niño había leído completamente en la anterior, sin embargo se considera
algo normal por la edad, a pesar de ello se refleja el interés del docente por
motivar a sus estudiantes para que sean mejores en todo cada día.
Triste situaciones como la que comentas, efectivamente, la integración de los padres es una tarea difícil y necesaria. Lindas las fotos
ResponderEliminar